
LAS ALFOMBRAS BEREBES
Las alfombras berebes, y en particular las alfombras Beni Ourain, en los últimos años se han convertido en un objecto muy querido y solicitado en todo el mundo.
En realidad, estas alfombras, hechas por las tribus nómadas de la región montañosa del Atlas en Marruecos, fueron utilizadas por arquitectos como Frank Lloyd Wright, Alvaar Alto y Marcel Breuer para usarlas en los interiores de sus casas en la década del 1930, fueron amadas por grandes artistas como Paul Klee y Wassily Kandisky y Le Corbusier que las coleccionaron.
El éxito de las alfombras berebes, también conocidas como alfombras marroquíes, se debe sobre todo a su versatilidad, que permite su inclusión en el interior de cualquier estilo, desde minimalistas hasta bohemias, lo que hace que el ambiente sea cálido y acogedor. Estas alfombras Beni Ourain son la fusión perfecta de estilo étnico con diseño contemporáneo.
El atractivo atemporal de estas alfombras también radica en su singularidad, incluidas las pequeñas imperfecciones que las caracterizan, típicas de los productos hechos a mano.
Cada alfombra es una pieza única, hecha según técnicas antiguas transmitidas de generación en generación y encarnan la historia personal de la mujer que la tejió y la de la tribu berebere a la que pertenece, a través de motivos decorativos simbólicos que se refieren a algunas etapas de la vida. (fertilidad, matrimonio, maternidad, etc.) son temas universales, como la protección contra el mal, la suerte, etc.
Cada alfombra es un libro único, que lleva un mensaje para decodificar, tejido por la mujer que lo creó.